• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

CP Beriain

Sitio web del CP Beriáin

  • Inicio
  • Nuestro colegio
    • Contacto
    • Localización
    • Misión, Visión y Valores
    • Plan estratégico
    • Oferta educativa
    • Organos de gestión
    • Carta de compromisos
    • Resultados de los compromisos
  • Guía curso
    • Profesorado
    • Personal no-docente
    • Calendario
    • Jornada contínua: horarios y otros
    • Boletines informativos
    • Extracto de la programación
    • Salidas (Ac. Complementarias)
    • Libros de texto
    • Reglamento
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Comedor
    • Transporte
  • Proyectos
    • Aprendizaje Interactivo
    • Aprendizaje por proyectos
    • Proyecto de convivencia
    • Gestión de calidad
    • Portfolio
  • Apyma
    • Hacerse socio
    • Comedor Apyma
    • Extraescolares
    • Aula de madrugadores/as
    • Chandal
    • Otros
    • Sugerencias
  • Educar
    • Ser educador/a
    • Modelo de escuela
    • Crianza
    • Infantil
    • Primaria
  • Galería
    • Curso 2022-23
    • Curso 2021-22
    • Curso 2020-21
    • Curso 2019-20
    • Curso 2018-19
    • Curso 2017-18
    • Curso 2016-17
    • Curso 2015-16
    • Cursos anteriores
  • Blogs aula
    • Inglés- 4 años
    • Infantil
    • Inglés 1º
    • Inglés 2º
    • Inglés 4º
    • Inglés 6º
    • Euskera
You are here: Home / Comedor

Comedor

Comedor

Este es un listado de las preguntas más frecuentes sobre el comedor. La respuesta  aparece haciendo clic sobre la pregunta.

Precio del comedor

¿Hay dos comedores?

Si.

Uno está organizado por el colegio y el Gobierno de Navarra. Tiene muchos usuarios (unos 190), también más cuidadoras y es algo más barato. Se pone en marcha los días que hay extraescolares por la tarde (lunes, martes, miércoles y jueves, de octubre a mayo, ambos incluídos).
El otro lo organiza la Apyma para sus asociados. Solo está activo los días en los que hay clase solo por la mañana, es decir, en septiembre, junio y los viernes. Tiene menos usuarios y menos cuidadoras y su precio es distinto del anterior.

¿Cuánto cuesta el comedor?

CONCEPTOS

Queremos recordar que en el precio del comedor está incluida:

  • la comida (el menú)
  • el sueldo de las cuidadoras (ya que los niños/as están al cuidado de ellas durante las 2 horas).

PRECIOS

En el del Gobierno de Navarra, los precios durante el curso 2018-19 son los siguientes:

Usuarios habituales6,4 €
Usuarios transportados31 €
Usuarios esporádicosEste año no existen

ANULACIONES DE MENÚ

Se avisa por teléfono o en persona a la administrativa (Ana Belén). Teléfono: 948 36 83 18

Se avisará con antelación. Puede avisarse el mismo día (de 9:00 a 9:30), si vuestro hijo/a ha enfermado esa noche. Se pagan 3 € (no se paga el menú, sí las cuidadoras).
Si no se avisa o se avisa más tarde de las 9:30: se paga todo ya que la empresa trae y cobra la comida.

Si tengo alguna queja/duda, ¿Con quién tengo que hablar?

Hay varias personas de referencia.

  • La profesora responsable del comedor es Laura Suescun. Se encarga de que todo vaya bien y de anotar las altas, bajas,… Además resuelve los problemas diarios.
  • Otra profesora, Teresa Sancena, es la encargada de la tesorería. Ella hace los pagos y cobros y resuelve los problemas que haya con ellos.
  • La administrativo (Patricia) se encarga de recibir los avisos de altas y bajas que luego pasan a Laura. Estos llegan generalmente por teléfono.
  • En ningún caso se deben dar los avisos ni a los tutores ni a las cuidadoras del autobús.
  • Mari Jose Aranguren es la responsable del comedor por parte de la empresa gestora, Jangarria. Ella os puede dar información sobre los conflictos que hayan ocurrido, el aprovechamiento que vuestro hijo/a hace del comedor,…
  • El responsable último es el director.

Si mi hijo/a no usa un día el comedor (por enfermedad,…), ¿Me cobran? ¿Cuánto?

Debemos tener en cuenta que en el comedor, si avisamos con algo de tiempo, podemos cancelar algún menú, pero no podemos decir a las cuidadoras que no vengan a trabajar ni cobren.

Por eso se cobra solamente el gasto de las cuidadoras, no el de los menús.

¿Cómo aviso de que no va ese día?

Simplemente llamando por teléfono (948 36 83 18) y hablando con Patricia (administrativa). Del resto (avisar a la empresa, a las tutoras y las cuidadoras del comedor) se encarga el colegio.

 

¿Qué hacen en ese tiempo?

Turnos de las comidas

Aunque el comedor es amplio y esta bien insonorizado, para poder comer con más tranquilidad, se organizan dos turnos.

  1. En el primero come el alumnado de infantil y primero de primaria. Es el turno más pequeño y menos ruidoso. Tienen entre 40 y 50 minutos para comer.
  2. El segundo turno comienza cuando ya los niños del primero han terminado. Este turno dura unos 50 minutos.

Mi hijo/a tiene 3 ó 4 años. ¿Qué hace en el tiempo del comedor?

Dos cuidadoras va a buscar a los niños/as a su aula, unos minutos antes de que acaben la clase. Una es la que les va a ayudar en la hora de la comida y les acompaña durante la siesta (a los de tres años). La otra ayuda en la hora de la comida.

De esta manera intentamos que los niños/as se sientan seguros/as teniendo una persona de referencia. Además tratamos de optimizar a las cuidadoras para que los más pequeños estén bien atendidos.

Antes de que toque el timbre y los pasillos se llenen de niños, nuestras alumnas/os van tranquilamente al comedor. Pasan por el baño y se lavan las manos. Después entran en el comedor y se sientan en su sitio. Empiezan a comer en su rincón mientras llegan sus compañeros/as más mayores.

Una vez han terminado, van al baño a hacer pis y seguidamente entran en el aula de psicomotricidad, donde todo está preparado para que cada uno/a se tumbe en su camita. Les acompaña una música relajante y suave. Una vez están todos/as en su sitio, la cuidadora apaga la luz, hasta que, unos minutos antes de la hora de entrada, se enciende y vamos despertándonos.

Después, tranquilamente, van con su cuidadora hasta el aula, donde los recoge la tutora.

Mi hijo/a tiene 5 años. ¿Qué hace en el tiempo del comedor?

Nada más terminar las clases, cada grupo va con su cuidadora. Cada cuidadora tiene asignados 20 alumnos/as.

La primera parada es el baño. Desahogo y limpieza de manos. Luego llega la hora de la comida. Cada grupo se coloca en su mesa. Esto evita peleas por el sitio o que nadie se quede apartado/a. La comida se hace en cincuenta minutos (aunque si alguien necesita más tiempo puede quedarse).

Una vez concluida, si hace buen tiempo, tienen un tiempo para jugar y correr en el patio de infantil. Si el tiempo es malo hay que optar o por el gimnasio o por la biblioteca, que está habilitada para pasar un buen rato.

Mi hijo/a está en primaria. ¿Qué hace en el tiempo del comedor?

Cuando terminan las clases de la mañana, bajan al patio. Tienen un tiempo para jugar, hasta que llega la hora de la comida. Después de toda la mañana, llega el momento de estirar las piernas y correr.

Después llega el tiempo de lavarse las manos. Al final, acompañados por la cuidadora, van al comedor.

En el comedor, cada curso tiene su mesa. Esto evita peleas por el sitio o que nadie se quede apartado/a. La comida se hace en 50 minutos (aunque si alguien necesita más tiempo puede quedarse).

Cuando terminan se van a casa o a la extraescolar.

Hace mal tiempo, ¿Qué hacen en el tiempo libre?

Disponemos de material para poder pasar los ratos de ocio dentro del propio colegio.

Hasta ahora los niños más pequeños se refugiaban en el gimnasio, pero es un espacio en el que la mala sonoridad hace desagradable la estancia. Ahora utilizan la biblioteca y los juegos que se han adquirido.

 

Otras dudas

Durante la comida, ¿les obligan a comer? ¿Qué se hace si no comen?

Como se puede apreciar leyendo el Reglamento, la estrategia que se utiliza en el comedor no es la imposición ni el castigo sino la negociación.

A los niños/as que presentan problemas con algunas comidas, no se les llena el plato para evitar tener que tirar comida y que vean ese gesto como algo natural. Comenzamos pues por una cantidad menor, que les parezca asequible. Se les va pidiendo que coman, y negociando con ellos/as. El mínimo es que prueben.

Poco a poco muchos/as acaban accediendo a comer más.

A mihijo/a le ha ocurrido algo ¿Me avisan?

Si. La responsable de Jangarria (Mari Jose), se encarga de llamar por teléfono a las familias en casos de enfermedad, accidente,…

También se informa cuando el niño/a ha comido poco durante dos o tres días.

¿Quién cuida del alumnado en el tiempo libre?

Cuando el alumnado sale al patio, siempre está vigilado y acompañado por sus cuidadoras.

Cada cuidadora tiene asignado un grupo de alumnos/as, de los que se encarga.

Las cuidadoras intervienen en la resolución de los conflictos que puedan ocurrir en el tiempo de recreo, por lo que se evitan muchos problemas.

 

 

Curiosidades sobre el comedor

  • Es el mayor restaurante de Beriáin. Da casi 200 comidas al día, más de 21.000 al año.
  • En el trabajan 10 cuidadoras.
  • El espacio que ocupa el comedor es muy amplio y permitiría que todos los niños/as comieran a la vez en un solo turno. Pero por hacerlo más tranquilo y silencioso y aprovechar mejor la atención de las cuidadoras, se hace en dos turnos.
  • Hay colegios en los que en el mismo tiempo hay tres turnos. Nosotros no lo necesitamos. Esto nos permite dar más tiempo a cada alumno/a para comer.
  • La empresa introduce dos o tres platos nuevos cada mes, para evitar el cansancio.
  • Las cuidadoras se encargan de organizar algunas actividades lúdicas para que los niños/as establezcan lazos cada vez más positivos con el comedor. En algunas de estas actividades se les enseña a poner la mesa como si fueran profesionales, a cocinar alguna receta,…
  • En la carta-menú mensual que se reparte a las familias, Jangarria hace propuestas para que podamos hacer cenas más diversificadas, y nos da información sobre calorías y aportación a la salud de los menús que se consumen.
  • Hay un menú general y varios menús especiales para niños/as con alergias, problemas de salud pasajeros (diarreas,…), niños/as que no comen cerdo, etc…

Primary Sidebar

Logo Beriain web

PROYECTO PARA CONSTRUIR ESCUELAS INCLUSIVAS E INNOVADORAS

Departamento educación

  • Departamento de Educación
  • Protocolo agresiones externas

Enlaces para las familias

  • Canal Youtube
  • Carta de servicios
  • Comedor: dietas especiales
  • Comedor: menú general (Cast)
  • Comedor: menú general (eusk)
  • Educa Familias
  • Sugerencias, quejas, reclamaciones, agradecimientos

Enlaces para el profesorado

  • Convivencia- Bizikidetza
  • Drive de recursos
  • Educa profesores
  • Intranet
  • PNTE
  • Subir fotos
  • TIC 2.0

INFORMACIÓN sobre BERIAIN

  • Ayuntamiento de Beriáin: Facebook
  • Ayuntamiento de Beriain: Web
  • Beriain, nuestro hermoso pueblo: Web
  • Wikipedia- Página de Beriáin

Entradas recientes

  • 2023-2027 Plan estratégico
  • Prematrícula: Jornada de puertas abiertas
  • Publicados los vídeos del Festival de Navidad
  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
  • Castañada general

Footer

SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES, AGRADECIMIENTOS

SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES, AGRADECIMIENTOS

Haz clic en la imagen, rellena el formulario y envíanoslo

Fuentes RSS

  • RSS: Entradas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Si quieres suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de las entradas nuevas, escribe tu dirección de correo electrónico.

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

CP BERIAIN- C/ Bosquecillo s/n - Oihantxo z/g - 31191 BERIÁIN - cpberiai@educacion.navarra.es
 

Cargando comentarios...