La AAP recomienda que los padres establezcan «zonas libres de pantallas» en el hogar, asegurándose de que no hay televisión, tablets, ordenador o videojuegos en los dormitorios de los niños, y apagando la televisión durante las comidas.
Los niños y adolescentes deberían usar estos medios durante no más de una hora diaria, y siempre con contenidos de alta calidad.

Es importante para los niños emplear su tiempo en juegos al aire libre, lectura, aficiones y uso de su imaginación en situaciones de juego libre.
La television y otros medios (digitales) de entretenimiento deben ser evitados en bebés y niños menores de dos años. El cerebro del niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años, y los niños aprenden mejor de las interacciones con personas, no con pantallas.
Durante los últimos años, el tiempo empleado frente a varias pantallas, incluyendo televisión, videojuegos, smartphones y ordenadores, se ha incrementado dramáticamente.
Numerosos estudios muestran, con notable consistencia, que esta tendencia tiene un fuerte impacto negativo en el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes. Las áreas afectadas incluyen, en particular, resultados académicos, lenguaje, atención, sueño y agresividad.
Creemos que este problema, habitualmente menospreciado (por no decir que negado), debe ser considerado como un importante problema de salud pública. Los médicos de atención primaria deben informar a padres e hijos acerca de este tema y proporcionar una prevención eficaz.
Para leer más… hagan clic en el siguiente articulo: